 |
Antonio Bonilla y Juan Bonilla.
Juan y Antonio Bonilla o Antonio y Juan Bonilla (JoyA Bonilla) hermanos que cambiaron la alta dirección por la posibilidad de crear un futuro más optimista, en sus tarjetas pone Catalizadores de Sueños. Estudios en Economía y Arquitectura y varios Masters empresariales les hicieron válidos para ostentar puestos de alta dirección en sus, como ellos les gusta llamarlas, anteriores vidas. Sendos Masters en Coaching y la experiencia de estos últimos siete años, organizando eventos, dando conferencias para miles de personas, colaborando en los medios y en varias escuelas de negocios, formando a miles de personas a nivel empresa y personal, y recibiendo feedback de ellas, usando herramientas de Coaching, PNL, Mindfulness, Inteligencia Emocional y otras disciplinas… les hace estar en el camino de conseguir ese mundo que buscan para todos y todo ello a través de su firma Bonillas Coaching y su REVOLUCIÓN OPTIMISTA. Como resumen de su curriculum pidieron ser nombrados como UN PAR DE TÍOS FELICES. |
 |
Jesús M. Doña Fernández. MSc, MA, PhD.
Ingeniero en Informática, Doctor en Tecnologías Informáticas y doctorando en Biomedicina, Investigación Traslacional y Nuevas Tecnologías en Salud. Máster en Inteligencia Artificial e Ingeniería del Software. Máster en Gestión Sanitaria y Economía de la Salud. Con más de diez años de experiencia en el sector de la e-health, trabaja como responsable provincial de Sistemas, Comunicaciones e Infraestructuras TIC en el Servicio Andaluz de Salud, actividad que combina con docencia universitaria en la UNED e investigación en el campo de la Inteligencia Artificial y la salud. Ha dirigido y participado en proyectos de I+D sobre la aplicación de redes neuronales artificiales, algoritmos genéticos y sistemas de apoyo a la decisión en medicina. Colabora habitualmente como asesor en comités científicos y congresos, además es revisor en diversas publicaciones internacionales como Soft Computing o Information Sciences. |
 |
María Luisa García Martín. PhD.
Doctora en Biología por la Universidad Autónoma de Madrid. Experta en Resonancia Magnética aplicada a la investigación biomédica. Realizó su tesis en el Instituto de Investigaciones Biomédicas del CSIC en Madrid (IIBm) y su postdoctoral en el Centro de Cáncer de la Universidad de Arizona, donde trabajó en de técnicas de imagen para la monitorización del microentorno tumoral. Después se reincorporó al IIBm como investigador “Ramón y Cajal” en 2005. En 2008 comenzó a trabajar como Investigadora Clínica en el H. Ntra. Sra. del Rosario en Madrid. Desde 2011 forma parte del nuevo Centro Andaluz de Nanomedicina y Biotecnología (BIONAND) como responsable de la unidad de Nano-Imagen del centro y como investigadora principal del Laboratorio de Metabolómica e Imagen Molecular. Actualmente es además subdirectora de BIONAND. Su investigación está centrada en el desarrollo de técnicas de imagen para la monitorización de Nanopartículas magnéticas que ayuden a mejorar el diagnóstico de diversas enfermedades, fundamentalmente cáncer, así como en estudios de metabolómica de biofluidos para el diagnóstico tumoral y de enfermedades neurodegenerativas. |
 |
Jesús Martínez de la Fuente. PhD.
Doctor en Químicas por la Universidad de Sevilla (2003). Ha trabajado en el Centro de Ingeniería Celular, Universidad de Glasgow (Reino Unido) en el desarrollo de Nanopartículas y su aplicación biológica. También en el Instituto de Investigación Química (IIQ)-CSIC y en el Instituto de Nanociencia de Aragón (INA)-Universidad de Zaragoza, investigando sobre vectorización de Nanopartículas. Actualmente es Científico Titular en el Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón-CSIC/Universidad de Zaragoza, y se encuentra liderando el grupo de investigación especializado en la Biofuncionalización de Nanopartículas y superficies. Obtuvo el premio ARAGON-INVESTIGA en 2010. También es co-fundador de la spin-off NANOIMMUNOTECH SL. Posee en la actualidad más 125 publicaciones científicas con más de 3.500 referencias. |
 |
Julio Mayol. MD, PhD.
Doctor en Medicina y Cirugía. Profesor Titular de Cirugía de la Universidad Complutense de Madrid y Jefe de Sección de Cirugía Colorrectal en el Hospital Clínico San Carlos. Director Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdSSC) y vocal del Centro de Estudios Quirúrgicos del Departamento de Cirugía de la UCM. Miembro del consejo editorial del Journal of Gastrointestinal Surgery y World Journal of Gastroenterology. Máster en Gestión de Servicios Sanitarios en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UCM. Co-dirige el Consorcio Madrid-MIT MVision con el Instituto Tecnológico de Massachussetts, sobre innovación biomédica. Forma parte del Comité de Relaciones Internacionales y del Comité “Giving Back” de la Society for Surgery of the Alimentary Tract de los Estados Unidos. Y es miembro de la Real Academia Nacional de Medicina donde ganó el Premio de la Academia en 2011. |
 |
Marlon Molina. MSc.
Ingeniero en Informática, con formación postgrado en la Universidad de Alabama y en la Escuela de Negocios de Harvard (USA) y en la Pontificia de Salamanca, sobre dirección de negocios, sistemas de información y ciberseguridad. Experto en Gestión de Servicios TI y Gestión de Proyectos. Los últimos 15 años los ha dedicado a la formación y educación, donde ha sido profesor de diferentes especializaciones, siempre relacionadas con las Tecnologías de la Información. Es Director de Computerworld University España en IDG Communications, desde donde dirige los programas de formación para el liderazgo de las tecnologías de la información que se desarrollan con diferentes universidades en el mundo, además de participar como ponente en congresos y jornadas especializadas. |
 |
Víctor Muñoz Martínez. PhD.
Catedrático de Ingeniería Robótica del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad de Málaga. Experto en trabajos de investigación en las áreas de robótica, telemanipulación y visión artificial desde 1990, participando y dirigiendo numerosos proyectos de investigación. Director del Grupo de Robótica Médica de la UMA. Posee numerosas publicaciones sobre robótica y automoción. Simultáneamente, es coordinador UMA del Campus de Excelencia Internacional (CEI) Andalucía TECH. |
 |
Antonio Orbe Mendiola.
Licenciado en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Posee más de 25 años de experiencia en los sistemas Power Systems de IBM. Es experto en computación cognitiva, trabajando en el proyecto Watson con IBM. Profesor de Computación Cognitiva en las escuelas de negocios, Escuela de Organización Industrial EOI y Máster en Dirección de Empresas Digitales de LIDLearning. Además es autor de varios libros sobre la conciencia y la relación cerebro-ordenador. |
 |
Armando Reyes Engel. MD, PhD.
Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Málaga. Experto en Genética Médica y Molecular durante los últimos 30 años con publicaciones en revistas como Jama, Lancet, Cell y Nature Genétics sobre selección genética y reproducción. Director del Dpto. de Especialidades Quirúrgicas, Inmunología y Bioquímica. Posee en la actualidad más de 4.200 referencias a sus publicaciones científicas. |
 |
Cesar P. Ramirez Plaza. MD, PhD.
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga. Médico especialista en Cirugía General y Digestiva. Director de Instituto Quirúrgico de Andalucía. Jefe de Servicio de Cirugía General y Digestiva de Hospital Quirón Málaga. Board europeo en Cirugía Oncológica, Cirugía Endocrina, Cirugía Hepato-bilio-pancreática y Cirugía de Trasplantes de Hígado, Páncreas y donante multiorgánico. Máster en Gestión Sanitaria. Máster en Economía de la Salud y Dirección de Organización Sanitarias. Profesor colaborador honorario de Cirugía de la Universidad de Sevilla. Médico adjunto del Servicio de Cirugía General del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla. |
 |
Rafael Ruiz-Cruces. MD, PhD.
Premio Extraordinario de Doctorado por la UMA. Profesor Titular de Radiología y Medicina Física. Ha sido Consultor Español del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y Miembro del Grupo Directivo del “IAEA World Action Plan: Radiation Protection of the Patients”. Presidente del Comité Organizador varios congresos nacionales e internacionales. Presidente (2006-2008) de la Sociedad Española de Protección Radiológica. En la actualidad, realiza su labor investigadora en el Centro de Investigaciones Médico-Sanitarias (CIMES) de la Universidad de Málaga, donde ha coordinado varios proyectos I+D en Radiología y Protección Radiológica. Investigador en la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasias. Máster en Gestión Sanitaria y Liderazgo. Vicedecano de la Facultad de Medicina desde 2001. Experto en Redes Sociales (TICs) por la UNIA. |
 |
Jose Antonio Trujillo. MD, MPH, PhD.
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga. Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y Máster en Gestión Sanitaria y Salud Publica por la Escuela Andaluza de Salud Pública. Médico de Atención Primaria del Servicio Andaluz de Salud. Ha sido director de Centro de Salud en Sevilla, director del Centro de Alta Resolución de Especialidades en Málaga, director del Hospital Materno Infantil de Málaga y Director Médico del Hospital Carlos Haya de Málaga hasta 2010. Así mismo ha colaborado como asesor externo del Secretario General del Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. 2009. Experto en Branding Médico y Gestión.
CEO de Fresh Health. |